¡Ah! ¿No hay sitio para mi en vuestros blogs, eh? ¡Vale! Me construiré mi propio blog. Con casino. ¡Y furcias!
martes, junio 30, 2009
Nuevamente, el contexto
En la mayoría de situaciones que podamos pensar, llamar "chorizo" o "caradura" a una víctima de ETA parece, así en abstracto, moralmente reprochable, e incluso puede llevar a acciones penales ("la realización de actos que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares se castigará con la pena de prisión de uno a dos años", artículo 578 del Código Penal).
No deja de resultar curioso si lees lo que hace poco más de un año decía Alcaraz de sus sucesores en la Junta, donde definía a sus miembros como "personas que lo harán mejor que nosotros. Nos vamos con la tranquilidad de saber que darán continuidad a los proyectos de la Asociación. Confío en ellos y tienen mi apoyo".
Sin comentarios: Rafael Vera, condenado por su relación con el GAL, escribe una novela sobre... la lucha contra ETA.
Presenta el libro Joaquín Leguina, ex-presidente socialista de la Comunidad de Madrid.
¿Pero cuándo el PSOE va a aprender a dar carpetazo a este asunto? Hay condenas (firmes) a distinguidos dirigentes socialistas por cosas muy feas (secuestro de un señor que no tenía nada que ver con la guerra, sin ir más lejos); ¡coño, no les bailen el agua!
Vale que estemos en un país donde a nadie le importan este tipo de cosas, pero hombre, no nos lo restrieguen por los morros...
Según la COPE, los evangélicos "no se detienen ante nada" y llegan a desplazarse a las zonas afectadas por desastres naturales prometiendo medicinas, comida y vestidos.
Pero no pasa nada, la Iglesia va a contraatacar "con un proyecto actualmente en fase de discusión, que prevé la impresión y distribución de la Biblia católica en todo el país" y reconoce "la necesidad de responder presentando nuestra fe de modo claro y usando todos los medios disponibles".
No sé, uno pensaría que a lo mejor a la Iglesia guatemalteca le iría mejor si sus miembros se desplazaran a las zonas donde necesitan ayuda y llevaran medicinas, comida y vestidos. Creo que sus fieles lo valorarían mejor que una presentación de la fe.
Pero claro, yo soy un iletrado y no entiendo de estas cosas.
Habiendo fallecido Michael Jackson, es evidente qué cantante toca esta semana.
De Michael Jackson se pueden decir muchas cosas, pero todas ellas caerían en el tópico: desde "creó un personaje que le devoró" hasta "como artista era de los más grandes, y no voy a entrar en sus extravagancias" pasando por "desde "Bad" no hizo realmente nada bueno". Así que para no poder aportar nada interesante, no voy a decir nada, que cada cual piense lo que quiera y tengamos la fiesta en paz.
En cuanto al vídeo, es también evidente cuál hemos elegido. No voy a entrar en discutir si es o no su mejor canción, o si es o no la más representativa. De lo que no hay ninguna duda es de que este videoclip marcó un antes y un después en la historia de la industria del entretenimiento, y es uno de los hitos que marcó a mi generación: una coreografía magnífica, unos efectos especiales brillantes, Vincent Price marcándose un monólogo tan impresionante como de costumbre y, sobre todo, la primera llamada de atención sobre la amenaza zombie que realmente caló en la población mundial (sí, las pelis de George A. Romero ya existían, pero creo que no hay comparación posible en términos de popularidad).
Y por cierto, que por primera vez el vídeo no viene de YouTube, dado que en dicho portal (y de forma incomprensible para mí) la inserción de vídeos de Michael Jackson en webs externas está desactivada. Ya me pasó con la entrada de "Celebration" y en aquél momento no me importó demasiado, pero esta vez hemos buscado una fuente alternativa y a la marcha.
Así que con ustedes, sin más dilación, "Thriller" (que dicho sea de paso, sigue siendo el disco más vendido de un cantante en solitario: más de cincuenta millones de copias).
Sin comentarios: el hijo de un dirigente histórico del Partido Popular (de cuando era Alianza Popular, ¿os acordáis?) será el encargado de terminar de instruir el caso Fabra. No es por poner en duda su independencia, pero qué quieren que les diga...
Bueno, e incidentalmente, no deja de ser curioso que el Juzgado de Instrucción 1 de Nules lleve desde diciembre de 2007 sin juez titular. Porque en ese Juzgado no sólo se está instruyendo el caso Fabra, sino que también se instruyen cientos de otros casos.
Claro que esto debe tener algo que ver con la infra-dotación de medios que sufre el Poder Judicial español. Como muestra un botón: recientemente, los Tribunales Superiores de Justicia han presentado un informe al CGPJ para que lo incluya en su memoria anual. Según los TSJ, se necesitan
trescientos nuevos Juzgados para poder afrontar la carga de trabajo actual (no está claro si quieren que los titulares de esos Juzgados vayan con toga o con capa roja, taparrabos y escudo de bronce).
Reflexionad un momento y pensad cuántos de esos Juzgados van a ser creados, y cuándo, y qué carga de trabajo van a asumir, y qué problemas de coordinación van a tener que resolver cuando se "partan" los asuntos con los Juzgados que ahora existen.
Para cuando esos trescientos estén funcionando, las necesidades serán de quinientos. O seiscientos.
El problema de la Justicia española no es "coyuntural", el problema es estructural. Llevamos un atasco de décadas, que nadie nunca se ha preocupado de solucionar.
Hay que gastarse muchos miles de millones en modernizarla, dotarla de medios humanos y materiales, crear más Juzgados, simplificar los trámites (¡estamos en el siglo XXI, escaneemos la documentación, por Dios, que lo de tener que presentar una copia de cada documento en papel para cada parte es absurdo!), etc.
Pero ningún Gobierno se encargará de eso. Porque no da votos. Y si no da votos, es porque no nos importa lo bastante a los que votamos.
Y siendo así, creo que carecemos de toda legitimidad para quejarnos de que va muy lenta.
Podría dar muchas razones para poner la canción que toca hoy (que es una buena muestra de que se puede hacer una gran versión alejándose por completo del original, por ejemplo), pero la verdad es que se ha colado en la lista por pura casualidad: el jueves por la mañana, no sé por qué, me levanté tarareándola y desde entonces no he podido parar de tararearla. Si me permitís el chiste malo y fácil, desde ese día está siempre en mi mente.
Con ustedes, Pet Shop Boys y una de sus versiones del "Always on my mind" de Elvis Presley.
Bueno, sí, se podría decir que no entiendo por qué a este hombre la COPE le dedica un panegírico tan escueto, en el que no se señala que en 1969 abandonó la Compañía de Jesús y que parece limitarse a indicar que era un "cooperante".
Incluso podría decir que no deja de ser llamativo que la Iglesia que dejó Vicente Ferrer en el 69 es la misma que llevaba bajo palio a Franco, que amparaba al fundador de los Legionarios de Cristo (acusado, sorpréndanse, de abusos a menores) o que ha beatificado a Escrivá de Balaguer. E incluso aventurar que una Iglesia que prefiere a los dictadores, a los pedófilos y a los sectarios no es el sitio correcto para un buen hombre como Vicente Ferrer.
Pero eso sería mezquino, tan mezquino como que la Conferencia Episcopal no haya perdonado a Vicente Ferrer por dejar la Compañía de Jesús, así que no lo voy a decir.
A Aramis Fuster (esa individua cuyo desnudo he visto y nunca, nunca, nunca publicaré en este blog) la han denunciado y se enfrenta a una petición de pena de dos años y medio de talego por un delito de insolvencia punible (lo que antes se llamaba "alzamiento de bienes", esto es, desprenderte de tu patrimonio para no pagar tus deudas).
Lo realmente llamativo es que su defensa se basa en lo siguiente:
En boca de cualquier otra persona, sería una defensa ridícula. Pero en boca de una tipa que se gana la vida diciendo a la gente que conoce el futuro, suena a cachondeo puro y duro. Si no es capaz de saber esto, que le afecta directamente a ella, ¿cómo va a saber cualquier cosa?
PD: Crédito a IBM por descubrirme la noticia, aunque como no tiene blog, enlace que me ahorro.
La verdad es que las buenas gentes de la COPE están tan desatados que se podría hacer un blog con actualización constante sólo comentando las noticias y editoriales que publican, a cual más enloquecida.
De acuerdo con el artículo, su autor "vivió su juventud con cierta antipatía hacia la Iglesia, hasta que en un Cursillo de Cristiandad descubre que existe otra valoración más abierta y objetiva". Esta objetividad le lleva a revestirse "de una gran comprensión hacia los enemigos de la Iglesia", pero eso sí, "dejando siempre claro que la institución como tal es la Santa Esposa de Cristo, por tanto sin mancha de pecado".
O sea, en resumen: seamos objetivos, pero YO tengo razón y TÚ no.
¿Ein? (intentando comprender la incoherencia)
Si eso es lo que la Iglesia entiende como "valoración abierta y objetiva", explica muchas cosas sobre su visión del mundo.
Después del viaje al final de la nostalgia de la semana pasada, esta vez vamos con los pesos pesados. Por tres razones: primera, porque es una de las mejores y más populares canciones de la historia (y probablemente la más versionada); segunda, porque la canta el mejor cantante de la historia; y tercera, porque es una de esas canciones que te hacen pensar que te gustaría ser lo bastante fuerte y honesto como para hacer lo que te pide: ser siempre uno mismo, sin dobleces, y si metes la pata afrontarlo. Y eso me recuerda a gente muy querida para mí y que desgraciadamente ya no habita entre nosotros.
Me gustaría decir que yo también vivo a mi modo, pero sería pretencioso y probablemente falso. Aunque también pienso que el mérito no es conseguirlo, sino que lo que marca la diferencia es intentarlo, a pesar de nuestras propias limitaciones. Nadie nos puede pedir que triunfemos en lo que queremos, pero sí que se nos puede reprochar fracasar por no hacer ni siquiera el esfuerzo de probar.
Eso sí, si al final probamos, debemos hacerlo a nuestra manera. Porque si no somos nosotros mismos, ¿quiénes somos entonces?
Siendo que esta noticia es importante porque le da una patada en el culo a Sarkozy (también conocido como "La gran esperanza blanca de la derecha europea"), hay un detalle que me parece mucho más importante.
Y no tiene nada que ver con Carla Bruni,
pero ya que estamos...
No, lo que realmente me llama la atención es que la ley fue aprobada por el Parlamento francés el 12 de mayo de 2009, y en ¡¡menos de un mes!! el Consejo Constitucional ya ha dictado sentencia.
¿Cómo es posible que a los franceses les cueste menos de un mes y que el TC español necesite años (y no dos, ni tres) para resolver la mayoría de los casos?
Supongo que habrán muchas causas, pero creo que no estaría de mal que nuestro masón favorito (el señor Caamaño) hiciera un pequeño estudio. Porque vale que los franceses serán chauvinistas, y vale que todos lleven boina y coman baguettes, pero oigan, si su sistema judicial ha conseguido esto, igual podemos aprender algo de ellos.
Y esta otra foto de la Bruni es totalmente innecesaria
La verdad es que ésta no es la entrada que tenía preparada para el día de hoy, pero se han juntado una serie de circunstancias inusuales:
1) Hoy son elecciones, por lo que (como siempre que hay elecciones) mis sentimientos van desde la rebelión anti-sistema hasta lo acomodaticio.
2) Me siento un poco nostálgico por muchas razones, incluyendo (pero sin limitarse a) la muerte de un ídolo de infancia y el hecho objetivo de que muchos de los deportistas que me maravillaron de niño ahora son entrenadores y/o directivos (con lo que me encuentro hablando con los jóvenes de Laudrup, Guardiola o Villacampa como mi padre me habla a mí de Valdez, Repp, Bonhoff o Puchades).
3) Me he encontrado con que en la página oficial de Def Con Dos (¡¡de Def Con Dos!!) había una opción para descargarte su última canción al móvil.
Qué irónico, que los que hace 13 años cantaban
aunque ya da igual,
porque hoy los supuestos contestatarios
viven también de las arcas del Estado
recurran a algo tan propio de Bisbal y compañía como el "politono DCD al 8888".
Así que, por todo ello y alguna razón más, hoy nos quedamos con rock duro español clásico de los 80. Lo cual también nos permitirá darnos cuenta de lo mal que han ido las cosas en las últimas décadas: las letras de Barón Rojo, que en aquel momento eran "rock duro", hoy suenan ingenuas. Casi podría cantarlas Emilio Aragón.
Por no hablar de un detalle que demuestra hasta qué punto los medios de comunicación han perdido la honestidad: al igual que en la actuación de Raffaella Carrá que pusimos en su momento, te advierten de que es play-back. No es que haga falta o que sea importante, pero coño, al menos en aquellos tiempos no te la intentaban colar...
Si me preguntaran por un episodio de "Kung-Fu", la verdad es que no sabría recordar ninguno con claridad. Es una serie de la que sólo tengo un recuerdo nebuloso, pero importante. "Pequeño Saltamontes"... ¿se puede decir más con menos sobre un personaje?
Lo dije en su momento, cuando nos hicimos eco de la muerte de Chema, el de "Barrio Sésamo", y lo sigo manteniendo: cada uno de nuestros ídolos de infancia que muere es un clavo en nuestro propio ataúd. Es un pedazo de nuestra niñez que desaparece para siempre, un poco de ilusión que perdemos y que se convierte en un poco más de cinismo.